Ejemplo de cada herramienta
El Gráfico de medias tiene un ejemplo de uso. Consulta Flujos de trabajo de muestra para aprender cómo acceder a este y muchos otros ejemplos directamente en Alteryx Designer.
Utiliza el Gráfico de medias para trazar la media del campo de respuestas en cada una de las categorías (niveles) del campo categórico.
El Gráfico de medias toma un campo numérico o categórico binario (con el campo categórico binario convertido en un conjunto de valores de ceros y unos) como campo de respuesta, junto con un campo categórico y traza la media del campo de respuesta correspondiente a cada una de las categorías (niveles) del campo categórico. Además, se pueden colocar en el gráfico las barras de error basadas en el error estándar, la desviación estándar o un intervalo de confianza para cada media. La herramienta es una excelente opción para visualizar el efecto de un posible campo predictor categórico en un campo objetivo numérico o binario en el proceso de desarrollo de modelos predictivos.
Esta herramienta utiliza la herramienta R. Ve a Opciones > Descargar herramientas predictivas e inicia sesión en el portal Descargas y licencias de Alteryx para instalar R y los paquetes utilizados por la herramienta R. Visita Descargar y usar herramientas predictivas.
Campo de respuesta: el campo categórico numérico o binario para el cual se calcularán las medias.
El campo de respuesta es categórico binario…: una casilla de verificación para indicar que el campo de respuesta es una categoría binaria. Cuando está marcado, deberás indicar el valor de campo que corresponde a un valor de uno (el "objetivo"), con las entradas del otro valor de campo tomando el valor cero.
Seleccionar un campo categórico para agrupar por: el campo categórico en el que cada nivel corresponderá a una media de campo de respuesta. Si un nivel del campo categórico consiste en un solo registro en el flujo de datos, las barras de error en el gráfico se suprimen y se emite un mensaje de advertencia.
Barras de error: selecciona una de error estándar, desviación estándar, intervalo de confianza, o ninguno.
Si se selecciona el Intervalo de confianza, debes establecer el Nivel de confianza (%), la banda de intervalo de confianza (por ejemplo, el intervalo de confianza del 95 %) para usar si el "Intervalo de confianza" es la selección para las barras de error.
Si se selecciona Ninguno, se suprimen las barras de error.
Utiliza la pestaña Opciones de gráficos para establecer los controles para la salida gráfica.
Tamaño del gráfico: selecciona pulgadas o centímetros y especifica el ancho y la altura para el tamaño del gráfico.
Resolución del gráfico: selecciona la resolución del gráfico en puntos por pulgada: 1x (96 ppp), 2x (192 ppp) o 3x (288 ppp).
La resolución más baja crea un archivo más pequeño y es mejor para ver en un monitor.
Una resolución más alta crea un archivo más grande con una mejor calidad para imprimir.
Tamaño de fuente base (puntos): selecciona el tamaño de la fuente del gráfico.
Esta herramienta produce un objeto de gráfico R que puede utilizarse para ayudar en la creación de informes personalizados.